Skip to main content

Full text of "Memoria Red Educativa Sin Fronteras 2011-2012 Coeducación"

See other formats


PROYECTO DE COEDUCACION CAN ARIAS-SEN EGAL-HAITI 



Memoria 2011-2012 



Centro Coordinador I.E.S Canarias Cabrera Pinto 
Profesor responsable de la coordination: Rafael Blanco Silva 



l.-Introduccion 

2.-Actividades en el Centra Coordinador (IES Canarias Cabrera Pinto) 

3.-Actividades en los centres de (Senegal) 

Celulle Pedagogique (Coordinacion de la lengua espanola en Louga) 

Ecole Primaire Artillerie Nord (Louga) 

CEM Artillerie Nord (Louga) 

Nouveau Lycee Louga (Louga) 

College Sagatta Djolof (Dahra) 

Lycee Dahra (Dahra) 

CEM Dahra (Dahra) 
4.-Actividades en los centros de Tenerife 

IES Marina Cebrian 

IES Las Veredillas 

IES Tegueste 

CEO Principe Felipe (La Victoria) 

IES Cruz Santa 

IES Los Cristianos 

IES Cabo Blanco 

C.E.I.P Araya (Candelaria) 

C.E.I. P. Punta Brava (Puerto de La Cruz) 
5.-Actividades en los centros de La Palma 

C.E.O. Juan XXIII (Tazacorte) 
6.-Actividades en los centros de La Gomera 

C.E.O. Nereida Diaz Abreu (Valle Gran Rey 

C.E.O. Mario Lherment Valliers (Hermigua) 
7.-Actividades en los centros de Hati 

I.F.P. Anse a Pitres 

Escuela Camino de la Alegria Lekol AMSAI Chemen Lajwa 
8.-Actividades en Gabon 

Lycee Frangais de Libreville (Libreville) Blaise Pascal 
9. -Solicitudes de ampliacion del proyecto a centros de otros paises (Burkina Fasso, Togo) 

lO.-Memoria de la Visita Educativa del College de Sagatta Djolof a los centros de la RCES 



La red de profesores que se ha ido tejiendo entre Canarias, Senegal y, Haiti ha recibido tres 
apoyos morales im porta ntes, el del gomero Isidro Ortiz (maestro silbador y Premio Canarias 2009 
en Cultura Popular), el del reconocido escritor Eduardo Galeano y el del catedratico de la 
Universidad de Dakar Amadou Ndoye (especialista en literatura canaria y premio Mumes 2011 a la 
labor intercultural). 




Me alegro mucho de que esten empezando 
a producirse los contactos... Somos 
conscientes de que estamos muy cerca 
geogrdficamente pero muy separados por 
las distancias que separan a la humanidad. 
Tengo la esperanza de que muy pronto esta 
fluidez se amplie. 

Isidro Ortiz 





Amigos y companeros, colegas: el 

mundo es un panuelo, juntos 

podemos construir un mundo 

mejor... 

A inventar, pues, las formas bajo 

las cuales vamos a hablar, a 

intercambiar. 

Por medio de Canarias podemos 

tener un enlace con el continente 

americano. Creo que es posible y 

hay que intentarlo. ho que no se 

intenta no se consigue. 

Amadou Ndoye 



Queridos, hay redes que atan y redes que unen. 
Ojald no se cansen ustedes, nunca se cansen, de 
seguir tejiendo esas redes que unen a los que 
todavia creemos que hay otro mundo posible, un 
mundito que espera en la barriga del mundo que 
conocemos y padecemos. Porque es una 
penitencia, pero no un destino, este mundo que 
nos obliga al arrepentimiento de toda pasiony a 
vivir prisioneros del miedoy de la obediencia. 
Vuelan abrazos, siempre. 

Eduardo Galeano 



l.Introduccion 



El Proyecto de Coeducacion consiste en el desarrollo de interacciones directas entre 
alumnado y profesorado de Canarias, Senegal y Haiti, avanzando en la formacion de una 
ciudadania verdaderamente global, consciente y enraizada en valores. 

Las interacciones se producen de forma continuada durante el curso, combinando 
todo el abanico de mecanismos que ofrecen las nuevas tecnologias con los de la 
correspondencia postal, la telefonia y la radio. Estas interacciones se realizan tanto en 
directo (videoconferencias, telefonia grupal) como en diferido (envios y respuestas de 
materiales "fisicos" y materiales digitales). Este trabajo educativo permite 

a) un extraordinario desarrollo de valores 

b) la aplicacion de las nuevas tecnologias a la cooperacion al desarrollo 

c) aportar aprendizaje significativo y motivador a las materias. 

d) desarrollar el conocimiento del entorno y cultura de nuestros vecinos 

El profesorado ha venido comprobando mejorias en el interes del alumnado y la 
integracion de los conocimientos al aprovechar educativamente estas interacciones. 

Este proyecto de innovacion educativa se ha venido desarrollando desde el ano 
2004, partiendo de acciones puntuales, que se han ido haciendo mas continuas e 
integradas. Se construyo con la participacion de varios profesionales de Canarias, Senegal 
y Haiti que, de forma voluntaria, fueron entrelazando sus esfuerzos, apoyados por la ONG 
Puente Humano. Esta asociacion facilito los enlaces entre ellos (organizacion de los viajes 
voluntarios, formacion en ambas orillas, mantenimiento de soportes digitales y materiales 
para la interrelacion y la difusion, pagos de la internet en Senegal,..) al tiempo que la 
vinculacion con los tejidos sociales en torno a los centros educativos. En definitiva mantuvo 
la coordinacion y facilito la vision de red hasta que en el curso 2010-2011 pudo integrarse 
ya la coordinacion en la propia Red Canaria de Escuelas Solidarias, para autonomizar y 
mejorar la coordinacion, asi como la conexion del trabajo no solo a experiencias en el aula 
sino tambien a los comites de solidaridad, departamentos y Ampas. 

En ese momento de madurez del proyecto, se elaboraron memorias e informes y se 
puso la informacion a disposicion de las administraciones canaria y senegalesa. De esta 
forma, en este curso 2011-2012 la Consejeria de Educacion de Canarias y la Academie de 
Louga entraron en comunicacion, comprometiendose mutuamente a apoyar a los 
profesores participantes de las dos orillas. 

En cada centro participante hay un responsable consciente de la utilidad del proyecto 
que estudia las debilidades y fuerzas de su contexto. Los obstaculos a sobrepasar son 
importantes y suelen ser comunes (tecnicos, formativos, de disponibilidad horaria y de 
falta de asignacion presupuestaria) pero, a pesar de ellos, no se deja de progresar. En este 
curso, ha aumentado la profundidad pedagogica del proyecto, asi como el numero de 
centros participantes que ha ascendido ya a 22 (6 de Senegal, 10 de Tenerife, 2 de La 
Gomera, 1 de La Palma , 2 de Haiti y 1 de Gabon): 



SENEGAL 




LOUGA 

• Celulle Pedagogique de Lengua Espanola, Responsable: Abdoulaye Mbow 

• Ecole Elementaire de Artillerie Nord (Louga) Responsable: Amadou Ba 

• CEM Artillerie Nord (Louga) Responsable: Ismael Ndiaye 

• Nuevo Lycee de Louga (Louga) Responsable: Mousliou Diakhate 

• College Sagatta Djolof (Dahra) 

• Lycee Dahra (Dahra) 

• CEM Dahra (Dahra) 



DAHRA 

• College Sagatta Djolof (Dahra, Region de Louga) Responsable: Oumar 
Thiam director del centra 

• CEM Dahra (Dahra, Region de Louga) Responsable: Antoine Kama 

• Lycee Dahra (Dahra, Region de Louga) Responsable: Richard Diatta 



CANARIAS 




TENERIFE 

• Red Canaria de Escuelas Solidarias (Coordinaron de forma voluntaria los 
profesores jubilados Manuel Marrero y Juana Huguet) 

• IES Canarias Cabrera Pinto (La Laguna) Responsable: Rafael Blanco 

• IES Marina Cebrian (La Laguna): Responsable: Elena R. Jimenez Lorenzo 

• IES Las Veredillas (Santa Cruz de Tenerife): Responsable: Sonia Diaz 
Cabello 

• CEO Principe Felipe (La Victoria) Responsable: Guillermo Delgado Dorta 

• IES Cabo Blanco (Arona) Responsable: Maciej Klein 

• IES Tegueste (Tegueste) Responsable: Nieves Gladys Avila Rodriguez 

• I.E.S. Los Cristianos (Arona) Responsable: Esmeralda Hernandez 

• IES Cruz Santa (Los Realejos) Responsable: Alejandro H. Abrante Garcia 

• C.E.I.P Araya (Candelaria) Responsable: Dacil Baute Hidalgo 

• C.E.I.P. Punta Brava (Puerto de La Cruz): Responsable: Dacil Baute 
Hidalgo 



LA GOMERA 

• C.E.O. Nereida Diaz Abreu (Valle Gran Rey) Responsable: Concepcion 
Chinea 

• C.E.O. Mario Lherment Valliers (Hermigua) Responsable: Laurence Le 
Bour 



LA PALMA 

• C.E.O. Juan XXIII (Tazacorte) Responsable: 



Beatriz Oliver Tano 



HAITI 




I.F.P. Anse-a-Pitres (Anse-a-Pitres) Responsable : Jean Guly 

Escuela Lekol AMSAI Chemen Lajwa. (Anse-a-Pitre) Responsable: Dacil 

Baute Hidalgo 



GABON 




• Lycee Francais de Libreville (Libreville) Responsable 
Munoz 



Minerva Caro 



Las actividades que se desglosaran en la presente memoria, fueron difundidas 
durante el curso en radios escolares y en la web: 

http://rededucativasinfronteras.blogspot.com 




El proyecto tuvo como conclusion, a final de curso (29 de mayo a 12 de junio) la 
visita de una delegacion de un centro educativo senegales, el College de Sagatta 
Djolof, compuesta por 2 profesores y 2 alumnos. En dicha visita no solo se apoyo a los 
centros que durante el curso habian celebrado abundantes actividades de interconexion, 
sino tambien a aquellos que comenzaron entonces a profundizar en el proyecto. Fueron 10 
los centros visitados (8 en Tenerife y 2 en La Gomera). Ademas se celebraron reuniones de 
evaluacion y coordinacion para la continuidad del proyecto en el proximo curso. 

Los resultados, gracias a la gran labor de los companeros senegaleses, fueron 
sorprendentes, sorprendiendo el grado de atencion del alumnado canario en la 
comunicacion con sus iguales de Africa y el hecho de que llegara a replantearse su escala 
de valores. Dada la utilidad pedagogica del material generado durante la visita, se ha 
recogido en una web: 

http://senegalcanarias.blogspot.com 



La narracion de las actividades, y el analisis de los logros alcanzados han merecido una 
memoria aparte. 

Antes de referir el conjunto de actividades del curso, deben ser conocidas algunas 
cuestiones sobre el desarrollo del proyecto: 

Es en Canarias y Senegal donde mas continuado y organizado es el trabajo. En Senegal, 
el tejido impulsor (aunque no unicos participantes) y coordinador, ha sido el de los 
profesores de espanol, que celebran reuniones regionales en su celula pedagogica e 
impulsan entre el alumnado la creacion de circulos hispanicos, donde, voluntariamente, los 
alumnos emplean su tiempo libre en el aprendizaje del espanol y la interrelacion con los 
centros de Canarias. 

En Canarias, tambien existe paralelamente una estructura de vinculacion para el 
alumnado que decide hacer esfuerzos voluntarios en la construccion de los intercambios: 
los comites de solidaridad, coordinados a su vez a traves de la RCES. 

Hay que observar que, este ano, los profesores de ambas orillas supieron sobreponerse 
a las dificultades que impuso la situacion sociopolitica de Senegal, donde antes del cambio 
de gobierno (26 de marzo) se vivio una situacion muy tensa que se prolongo durante 
buena parte del curso y que afecto de forma directa al curso academico, repleto de 
protestas y huelgas de estudiantes y de alumnos. 

Otro hecho notorio a resenar es la constancia de una madre, Dacil Baute Hidalgo, que 
ha impulsado y cooperado desde hace dos cursos en el mantenimiento del intercambio de 
la escuela de su hija (CEIP Araya) con un centro de Haiti e incluso ha facilitado que otro 
centro (CEIP Punta Brava) comience la senda de la coeducacion con Haiti. 

6 



Finalmente, se debe remarcar con claridad que todo el profesorado que ha participado 
ha tenido que realizar esfuerzos horarios extralaborales. Esto pone de manifiesto hasta 
que punto el proyecto es percibido como util y motivador. Asi mismo es de notar que el 
proyecto presentado por el IES Canarias Cabrera Pinto para el proximo curso, viene 
recibiendo adhesiones desde los respectivos consejos escolares de los centros 
participantes. De esta forma, se muestra que los centros participantes integran en sus 
respectivas comunidades la coeducacion. 




2.-Actividades en el Centro Coordinador 
(IES Canarias Cabrera Pinto) 



Trataremos en primer lugar las actividades desarrolladas en este centro ya que fue 
alii donde se asumio la labor de asegurar la profundizacion y sistematizacion pedagogica de 
las experiencias, con un gran apoyo de la vicedireccion, vinculandolo directamente desde el 
comienzo de curso a los proyectos del centro: Comite de Solidaridad, Proyecto de 
Voluntariado Social, PCAI (Proyecto de Comunicacion Audiovisual por Internet y Radio 
Escolar). 

En efecto, en el curso 2011-2012 el IES Cabrera Pinto, con la incorporacion de un 
profesor en comision de servicio, asumio una doble labor: 

1) aumentar y profundizar una experiencia central en Canarias, que en 
interaccion con varios centros de Senegal y Haiti, diera un creciente encuadre 
pedagogico a las actividades, ofreciendolas a la red. (Para ellos se trabajo la 
convergencia voluntaria de profesores, alumnos, proyectos, departamentos y AMPA) 

2) conjuntamente con la Red Canaria de Escuelas Solidarias y en coordinacion con la 
Consejena de Educacion del Gobierno de Canarias, se dinamizo y coordino toda la red 
de centros de Senegal, Canarias y Haiti que ya habian comenzado a interactuar o 
que pedian apoyo para hacerlo. 

El primer objetivo se logro en las materias: Frances, Ingles, Tecnologfa, Lengua 
Espanola, Mitologia, Cultura Clasica, ATU, Musica, Geografia y Matematicas. El avance en 
el encuadre pedagogico de las experiencias ha sido notable, aprovechandose de forma 
especial la acogida de la delegacion senegalesa para evaluar y mejorar tecnicas y 
materiales adaptados a diferentes materias. 

Por tanto, se ha evidenciado la utilidad del proyecto no solo en el intercambio 
cultural y lingufstico sino tambien en el desarrollo de los contenidos de diversas materias. 
Esto ha sido gracias a la participacion activa de los profesores: 

Ana Nelly Gonzalez Hernandez Maria Rosa Hernando Morante 

Juan Diego Amador Rivero Maria Rosa Sanchez-Romo Cuenca 

Elena Adela Rodriguez Zurita M a Teresa Juan Casanas 

Tamara Fernandez Visitacion Damari Marrero Cazorla 

Patricia Pintor Diaz Juan Carlos Mesa Exposito 

Marta Casariego Ramirez Juan Elias Trujillo Rodriguez 

El eje de este proyecto, como todos los de la Red Canaria de Escuelas Solidarias, es 
la existencia de Comites de Solidaridad (grupos de alumnos que entregan tiempo 
voluntario al desarrollo de la solidaridad). El Comite del IES Cabrera Pinto ha mostrado 
entusiasmo por el proyecto de coeducacion y desarrolla propuestas que enriquecen el 
trabajo y ofrecen facilidades a los profesores. 

Hay que hacer notar que a parte del Proyecto de Coeducacion Canarias-Haiti- 
Senegal, el Comite de Solidaridad realiza actividades que se programan dentro del curso en 
funcion de las necesidades y voluntades del instituto y de la Red Canaria de Escuelas 
Solidarias y que por tanto las responsabilidades del coordinador son amplias. 

8 



Las acciones tuvieron difusion a traves del blog especifico de la radio del IES Cabrera 
Pinto: http://radiocabrera.blogspot.com 

Desde principios de curso se fueron activando de forma relacionada el Comite de 
Solidaridad y el Proyecto de Radio, al tiempo que se establecia relaciones con tres centros 
de Senegal y uno de Haiti: 



■La Ecole Primaire de Artillerie Nord (Louga) 



■El CEM de Artillerie (Louga) 





■El College de Sagatta Djolof (Dahra) 



■El IFP de Anse a Pitres (Haiti) 





Al mismo tiempo nos comunicamos y coordinamos con otros centros de Canarias 

que caminan en esta linea de trabajo, a traves de las reuniones de la Red Canaria de 
Escuelas Solidarias. 



En el primer trimestre los miembros (alumnos y profesores voluntarios) del Comite de 
Solidaridad y del Proyecto de Radio, que se iban configurando, pudimos realizar las 
siguientes acciones con Senegal: 



mattes, 15 de noviembre de 2011 



Hoy han viajado de Tenerife a Senegal materiales para 
la comunicacion 



■n 


J"" 1 


\ 


W; 


[jHf^ 


^^^^B^flV 



Gracia a Oihana Merino, voluntana de Medicos del Mundo, por ofrecerse a acercar estos 
mensajes de profesores y alumnus de! IES Cabrera Pinto a los centros de Louga y Dabra 



-intercambios de archivos (fotos, 

videos, redacciones, presentaciones) de 

forma digital y mediante envios a traves 

de cooperantes o viajeros. 

-reuniones para preparar el apoyo al 

resto del instituto en esta linea de 

trabajo 

-tambien se aprovecho la Carrera 

Solidaria (organizada con Save The 

Childrens), para el intercambio en 

diferido de experiencias. 



-cancion Ulele Moliba Makassi cantada 
por alumnos del Cabrera Pinto y visionada 
por alumnos y profesores de toda la Red 
Educativa Sin Fronteras, produciendo 
luego una respuesta musical de alumnos 
de la Ecole de Artillerie Nord (Louga) 



MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 201 1 

Respuesta desde Senegal a nuestro video cantando la nana 
del Congo 

Amadou Ba ha visionado con sus alumnos de la Ecole de Artillerie Nord el video que 
grabaron los alumnos del Cabrera Pinto cantando una nana del Congo. Esta es la reaccibn 
que han tenido al verlo y lo que se proponen hacer. 



Una nana del congo produciendo intercambio entre el 
IES Cabrera Pinto y la Ecole Artillerie Nord de Senegal 

iOlele! olele La corriente esta muy fuerle 




Hoy,dia 20 de diciembre, ha comenzado la Camera Solidaria por el Congo y hemos grabado 
esta cancion que llevaban ensayando vatias semanas: ona nana del Congo en lengoa 
lingara. 

( i U *l ,,|:|~ I , , .. *n * ~:| - i, i|. ,i~ ;* 

[Remad! |Remad! 

Su pais, 

Su pais, es el Kasai 



VIERNES 13 DE ENERO DE 2012 



En clase de Tecnologia . 1°E interactuo en directo con el 
Collegue de Sagata Diolof 




La ultima semana de clase de diciembre, en una clase de tecnologia, vivimos una 
videoconferencia con Omar Thiam, director del Collegue de Sagata Dioiof en Senegal. Es 
profesor de espaliol y e centro que dirige cuenta con un profesor de espano mas y con un 
profesor de Ciencias Naturales que tambien babla nuestro idioma porque vivid CLj-r 
i i 



-videoconferencia del 

grupo 1°E ESO con Oumar 
Thiam (director del College 
de Sagatta Djolof) durante 
una clase de Tecnologia. 



10 



-programa 




de 


radi 


o- 


videoconferencia 




con 


la 


participacion 


de 


profesores 


y 


alumnos del 


IES 


Cabrera Pinto 


y 


Amadou Ba, maestro de 


la Ecole 


de 


Artillerie Nord 


(Lou 


ga) 







VIERNES 13 DE ENERO DE 2012 

Radio-videoconferencia con Amadou Ba 




Alumnos y profesores del IES Cabrera Pinto mantuvieron una radio-videoconferencia can 
el maestro Amadou Ba, cuyos alumnos estan comenzando a intercambiar con 
estudiantes del Cabrera Pinto dentro de los objetivos de coeducacidn de la Red Educativa 
Sin Fronteras. 

Aunque publicamos ahora este videornontaje, la comunicacion tuvo lugar el 22 de 
diciembre de 2011. 



Palabras de Oumar Thiam, director del Collegue Sagata 
Diolof 

Oumar Thiam director del Collegue Sagata Diolof habla sobre el intercambio del Collegue 
Sagata Diolof con centros de Canarias. Comenta que pasos estan dando en su centra para 
el intercambio con el IES Canarias Cabrera Pinto y habla sobre una propuesta didactica que 
esta estudiando. 



-envio de varios saludos en 

archivos de voz desde Senegal 



-el director del College Sagatta 
Djolof emitio una explicacion 
sobre un luchador canario 
que esta compitiendo en la 
Liga Senegalesa de Lucha. 



MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 20 11 



Sorpresa y fervor en Senegal ante el luchador canario Juan 
Espino 

Omar Thiam, director del Collegue de Sagata Diolof, nos ha hecho saber de este fenomeno 
que esta ocurriendo en Senegal. Por primera vez un no africano se incorpora a la laamb 
(lucha senegalesa). "Leon bianco" es como han bautizado a este canario. Escuchemos lo 
que nos cuenta Omar sobre el: 




Puedes conocer mas leyendo este articulo. 



11 



Con Haiti 



En la Semana Blanca se recaudo dinero para apoyar la capacitacion tecnica de un instituto 
de la localidad de Anse a Pitres con quienes iremos comunicando a lo largo del curso. 



LUNES 1S [IE DICIEMBRE DE 20 1 1 



Video en trances para el intercambio con centros de Africa. 
Francia y Haiti 




Miembros del Comite recaudando dinero 
en la Noche en Blanco para Haitf 



Yon® [ ] 




En el segundo trimestre : 

-Respuestas y propuestas de intercambio de los companeros de Senegal: 
-Dibujos (en formato papel) de alumnos de la Ecole de Artillerie Nord (Louga) 

-Videos de la Escuela de Artillerie Nord (Louga) 
-Videos del CEM Artillerie (Louga) 
-Fotografias de la Ecole de Artillerie Nord (Louga) 
-Fotografias del College Sagatta Djolof 

miercoles, 29 de febrero de 2012 

Hoy se produjo un intercambio Senegal-Tenerife 

A 6 a hora de la rnanana, la clase de 1°A de la ESO del IES Cabrera Pinto cornunico por 
videoconferencia con los alumnos del collegue de Sagata Diolof en Senegal 

Publicado por Red Educativa Africano Canaria en 08:18 Sin comentarios: 

-Redacciones sobre el tema "<LQue prefieres: la literatura o el cine?" del Lycee de Dahra 

-videomensajes de profesores y alumnos de Louga 

-Nuevo envio de materiales educativos a Senegal. 

-comunicacion en directo entre los alumnos de la Red Canaria de Escuelas 

solidarias y una escuela de Senegal. El Comite de Solidaridad fue uno de comites 

anfitriones del Encuentro por la Paz de la Red Canaria de Escuelas Solidarias celebrada en 

la Plaza del Cristo y durante el cual se celebro una comunicacion en directo con la Ecole de 

Artillerie Nord (Louga) mediante una llamada telefonica amplificada. 

-Encuentro de coordinacion para el apoyo al IFP Anse a Pitres (Haiti). La 

Vicedireccion y el Comite de Solidaridad del centra se entrevistaron con Juana Huguet 

(profesora jubilada de Tenerife que preparaba un viaje de cooperacion a Haiti) para 

estudiar como ayudar a los companeros de ese pais a mantenerse en la Red Educativa Sin 

Fronteras. 



12 



-Avances en la calidad tecnica y la frecuencia de las comunicaciones en directo 

por videoconferencia. En concreto las comunicaciones con el College Sagatta Djolof 

dentro de varias clases de frances fueron frecuentes y efectivas. 

-En todas las reuniones de la Red Canaria de Escuelas Solidarias se ha informado a los 

otros centros de la evolucion del Proyecto y se ha apoyado, en la medida de lo posible, a 

los centros que quieren comenzar a entrar en la red. 

- Apoyo al IES Marina Cebrian para comenzar a intercambiar con Senegal mediante 

videoconferencias. 

-Campana para recabar fondos economicos para traer a dos profesores y dos 

alumnos de Senegal a convivir con nosotros dos semanas: 

• El Comite de Solidaridad comunico con el alcalde y la Concejalia de Bienestar Social 
y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna, que nos expresaron apoyo 
economico e institucional 

• Durante la entrega de notas se comunico a padres, profesores y alumnos del 
proyecto mediante un power point en la pantalla de la consejeria. Pero ademas el 
Comite dispuso una videoconferencia entre diversos miembros de la 
comunidad educativa (miembros del AMPA, alumnos, profesores y padres) 
con los responsables del proyecto en el centro senegales. Esta 
videoconferencia permitio el intercambio directo de ideas y propuestas para la futura 
convivencia. 



En el tercer trimestre. aumento la coordinacion y encuadre pedagogico del proyecto en 
el IES Cabrera Pinto al tiempo que se logro dar un salto cualitativo en la dinamizacion y 
difusion de la red educativa entre Senegal, Canarias y Haiti. 

-Contacto con el nuevo coordinador en Haiti y planificacion de las comunicaciones 



JUEVES, 3 DE MAYO DE 2012 



Entrevista con Jean Guly, coordinador para la comunicacion 
con Canarias y Senegal en el IFP de Anse a Pitres (Haiti) 




DOMINGO. 23 DE ADRIL DE 2812 

Nos envian fotos desde Haiti 




Juana. la compariera que ha viajado a Haiti, al regresar nos ha traido fotos y videos. En 
estas podemos ver cbmo estan viendq los videos y las imagenes que les enviamos desde 
el IES Cabrera Pinto. Juana nos cuenta que consiguieron un proyector prestado pero que 
las placas solares no tuvieron suficiente potencia para hacerlo funcionar. Tambien nqs 
explica que se emocionaron al ver la foto del Comite de Solidaridad del Cabrera en la 
Semana en Blanco recooiendo dinero oara el Institute de Haiti 



-Empleo y difusion de la unidad didactica "Las cifras de la desigualdad: cuestion de 
Matematicas" elaborada desde el departamento de Matematicas con la colaboracion de los 
de Geografia e Historia, Frances, Biologia y Musica y varios profesores de Senegal. 
-Participacion en el CONGRESO de Estudiantes de Pedagogia, Magisterio y Educacion 
Especial (16 mayo) en la ULL, para difundir el trabajo de la RCES. 



13 



-Entrevistas con facultades de la ULL y la UNED para estudiar la posibilidad de incorporar 

alumnos de grado en practicas como apoyo al proyecto de coeducacion durante el proximo 

curso. 

-Mantenimiento de las interacciones con Senegal 

-Aumento de las interacciones con Haiti 

-Organizacion de la visita a Canarias de la delegacion de alumnos y profesores 
senegaleses para realizar una convivencia durante dos semanas en el tercer trimestre de 
este curso (29 de mayo a 12 de junio). Coordinacion de las actividades de la delegacion 
con otros 10 centros de Tenerife y La Gomera, con dos emisoras de radio, con el 
Ayuntamiento de La Laguna y con la asociacion Puente Humano. Encontramos serios 
obstaculos, al denegar la embajada espanola en Dakar el visado a la delegacion 
senegalesa, por lo que acudimos a la busqueda de apoyos institucionales y cursamos una 
reclamacion formal y reclamaciones telefonicas hasta que el viaje pudo realizarse (aunque 
con la fecha desplazada a las dos semanas finales del curso). 

El aprovechamiento pedagogico de la vista tanto en el Cabrera Pinto como en el resto 
de centros participantes, es descrito en la memoria especifica del viaje. 



LUNES, 11 DE JUNIO DE 2012 

Por fin la delegacion senegalesa llego este sabado 9 de junio 




14 



3.-Actividades en los centros de Louga (Senegal) 



: 



* 



J 



3.1. CELULLE PEDAGOGIQUE (COORDINACION DE LA ENSENANZA DE ESPANOL) 




Celulle Pe(kige<pi(|iie Louga {Region Louga], 
SENEGAL 

Actualizado pot ufiims vei por Puerrte el 1 6 de Jul de 201 1 



Contacto: Abdoulaye Mbow 
Coordinador de la ensenanza de espanol en Louga y 
en Senegal email: bouywone@yahoo.fr 



Se encuentra a cargo del profesor Abdoulaye 
Mbow que no solo coordina la ensenanza de 
espanol en la region de Louga sino en todo 
Senegal. A las reuniones de la Cellule acuden los 
profesores de espanol de toda la region, donde 
tienen la oportunidad de apoyarse en la 
ejecucion de este proyecto. En este curso , a 
instancias de esta Celulle, la Academie de 
Louga, envio una respuesta de compromiso a la 
Consejeria de Educacion de Canarias. 



ESp? 



3.2. ECOLE PRIMAIRE ARTILLERIE NORD (LOUGA) 



El senor Amadou Ba, impulsor y mantenedor del proyecto de coeducacion desde 2004, ha 
prestado servicio este ano en la Ecole Primaire de Artillerie Nord. 



sabado, 17 de diciembre de 2011 



grupo de alumnos de Senegal con ganas de 
intercambiar con Canarias 

Este grupo de la Ecole de Artillerie Nord tienen una edad similar a los alumnos de 1° de la 
ESO de los centros de Canarias. Su maestro, el serior Amadou Ba, ha visitado dos veces 
Canarias en viajes educativos. 




-envfo de fotograffas y videos para el 

intercambio con la red. 

-acogimiento de un profesor de Canarias, 

Rafael Blanco, programando entrevistas 

con profesores y con la administracion del 

centra. 

-6 comunicaciones por videoconferencia 

con el CEO Mario Lhermet de Hermigua 

(La Gomera) 

-Comunicaciones con el CEO Nereida Diaz 

Abreu de Valle Gran Rey 

-Participacion por teleconferencia con los 

asistentes al Dia de la Paz celebrado por 

la RCES en la Plaza del Cristo en La 

Laquna. 



-instalacion con apoyo de la ONG Puente Humano de dos antenas wifi para dar cobertura 
de internet sin cables tanto a la Ecole Elementaire como al CEM de Artillerie Nord 
-2 Videoconferencias con el IES Canarias Cabrera Pinto. 

Amadou Ba ha formado y asesorado a los profesores de los demas centros de Louga, 
ademas de publicar los trabajos de los alumnos de los distintos centros en internet. 



15 



VIERNES, 16 BE DICIEHBRE DE 201 



• ♦ Desde la Escuela de Artillerie Nord en Louga 
(Senegal) 




Es la Ecole de Artillerie Nord en Louga, Senegal, Uno de los centres 
educativos con los que otros hormologos de Canaries ernpezarnos a 
carninar en la senda de la coeducation, 



El senor Amadou Baj maestro en la Escuela Primaria de Artillerie Nord y 
promoter de la comunicacion entre centros educativos de Canarias y 
Senegal, nos cornenta una de las peculiaridades a las que se enfrentan los 
profesores en Senegal: aulas rnuy saturadas, En proxirnos rnensajes nos 
seguira explicando cosas, 

Publicado oor GOMERA Y SENEGAL JUNTAS en 14:29 * Sin comentarios: 



MARTES 17 DE EHERO DE 2012 

Dibujos de los ninos de Louga (Senegal) 



1 


IVtt ttiim ■tL.^.-.-k r _ L 




^ O 


^r 





Llama la atencion ver que practicamente todos dibujan los corazones con hojas y con 

ramas. 

Tambien uno de los baobas, tiene dentro algo que casi no se ve i.que es? 

El maestro, Amadou Ba, explica los dibujos en estos cortes de vfdeo 




3.3. CEM ARTILLERIE 

El director Ismael Ndiaye y el profesor de espanol, Mohamed Dieng encontraron muchas 
dificultades (unas propias del centro, otras originadas de la situacion sociopolitica del pais). 
A pesar de ello lograron el apoyo institucional de la Academie de Louga para el intercambio 
del centro con Canarias y se pudieron realizar las siguientes actividades: 

-Envio de fotos para el intercambio 
-Intercambio formativo con el senor Dieng 
-Intercambios en diferido de archivos de audio 



domingo, 25 de diciembre de 201 1 



Incorporation del CEM Artillerie Nord a la red 




Este centro de Secundaria, el CEM Artillerie Nord quiere intercambiar con Canarias. Todos 
los estudiantes de las fotos aprenden espanol con el profesor Mohamed Dieng. 



jueves, 5 de enero de 2012 

Mensaje del profesor Mohamed Dieng desde el CEM 
de Artillerie 




Durante el mes de enero voy a trabajar con mis alurnnos de lengoa espanola cor un teido 
que se titula A favor o en contia, en el cual les muestro la diferencia entre la tradicidn y la 
mndernidad los protagonistas son Massengo guo es un abuelo y su nieto Yell. Es un 
documento del libra lloiizontes de 3e 



16 



MARTES 27 DE DKIENBRE DE 20 1 1 

Mas estudiantes senegaleses que comunican con nosotros 




Adernas de la Escuela de Prirnaria, en el barrio de Artillerie (Louga / Senegal), hay un 
centro de Secundaria, el CEM Artillerie Nord que quiere intercambiar con nosotros. Todos 

I..: : In. I il,^ ■■ ,\± ■■,■ fin :|,[^[, *n ^- = | . ^r ■ ~.l 



El profesor Ismael Ndiaye manda saludos a Canarias 



El serior Ismael Ndiaye es director del CEM de Arlilleri Nord. Su centro esta ernpezando a 
coeducarse con centros de Canarias. En la siguiente grabacidn envia un mensaje a los 
profesores de Canarias. 



3.4. NUEVO LYCEE LOUGA 



Este curso, con el impulso de comunicar directamente con Canarias, los profesores de este 
centro decidieron impulsar la creacion de un Circulo Hispanico. 




De izquierda a 
derecha, los 
profesores: 
Djiby Sow, 
Rouguiyatou Watt 
Mousliou Diakhate 



Los alumnos del mismo crearon un periodico con el apoyo de un ordenador enviado desde 
La Gomera y los conocimientos de Amadou Ba: el periodico Helios 






ES PARA VOSOTRC 




m*m^^^ 



Pemdko de irifom 



BdelCircabHipankoddHue o Li:» d* L-us» H= 1 -Julk- JD12 ' Pm'M:XHtH 

MHP5MT05 SNOTE I r.MIl LUWIiffliJaiJViiJL 



Paises 


Cspitales 


Moneda 


Lenguas 


EHtension 


Argentina 


Buenos Aires 


Peso argontino 


Espafiol 


27snnrjOBin 


Boliria. 


La Paz 


Boliviano 


Espafiol Aymara 
Qua chili 


llOOOOOKn 


Brasil 


Brasilia 


Real bras ilolo 


Portugues 


S5120fJ0Kn 


Chile 


Santiago 


Peso chileno 


Espaiiol 


757000Pin 


Colombia 


Bogota. 


Peso 
colombiano 


Espafiol 


114000fJHn 


Cribi 


Li Hit 4114, 


Peso cubano 


Espaiiol 


11432+Hn 


Ecuador 


Quito 


Dolar 


Espafiol 
Quethiia 
SnnaT (jiraro) 


270tl70Kn 


Mejico 


Mexico 


Peso 


Espafiol 


1972J+7Hn 


Paraguay 


Asuncion 


CJuarani 


Efpmol Guaram 


4Q7nnKm 


Peru 


Lima 


Sol 


Espafiol Aymara 
Quechua 


123J00fJHn 


Uruguay 


Mofifevideo 


Pesouruguayo 


Efpatiol 


1773nQHn 


Venezuela 


Caracas 


Bolirar 


Espafiol 


9120JrjKn 



El Dragggrg Afrdwiaye MBQW 
Harare apAtla yam «ar«iHmdLaita \wjrf 

Losratfanes sondichos de origen popular oue en forma ngurada y pintoresca^muchas veces suelan encerrar 
ensenanaas morales deprcdunda sabiduria. 3e emplean sin aleracion algunaybuena parte de ellos es comun 
en elresto delmmdo. 



N* 


RtfTUUf upside* 


ttKF&ppcmdiatfg iwlrf 


1 


Afiitadepai.bTiaias sen fr-rfo* 


Eq amulyaynampman 


2 


Mi* vetcuaird eje* queclci* 


Lu Isenmannara koto daj 


3 


Ojfi* «|iie imi vai, curiam cpicnc sialic 


Ken dunam fin jamul 


4 


Pare qiuladraiui rruurde 


Jach buy mat dubau 


b 


A Thiol oiimdedar, pocas palatum h artan. 


Drundni doyna b orom jel 


t 


A ^jJyiH* regaladQ iu h It iniran 1** 
diatte, 


Ku nuy din do s etfii s 4 ndong di diar 



17 



3.5. COLLEGE SAGATTA DJOLOF (DAHRA) 



Collefjiie S,i(j.n,i Diolof 

>3!izsds por Puente el Abr 22 



h'tl|3;//i'ededup;ativssinfronte blog it. con . I 

senor-thiam-y-el-senor-serigne-sbbas.html 




P©m©gjal]i) 



-El centra logro a principios de curso el 
apoyo institucional de la Academie de 
Louga para el intercambio con 
Canarias. 

-Envio de fotos 

-Videoconferencia con el IES Canarias 

Cabrera Pinto 

-Videoconferencia con el IES Marina 

Cebrian 

-intercambios de archivo de audio 

-participaciones radiofonicas 



El centra (y especialmente el director) tuvo que realizar grandfsimos sacrificios para 
cumplir las dificultades administrativas que dificultaron su viaje a Canarias, tras ser 
invitados por la RCES. Estos obstaculos retrasaron, a nuestro pesar, el viaje en varias 
ocasiones, realizandose justo en las dos ultimas semanas del curso (con las dificultades 
que conlleva coincidir con los examenes finales y las evaluaciones). Finalmente la visita 
pudo producirse, acudiendo: el director Oumar Thiam, Fall Bah (profesor de espanol) y los 
alumnos Mame Diarra Niang y Papa Diouf. 





Durante la visita a Canarias (ver Memoria de la visita) los dos profesores y los dos alumnos 
realizaron un trabajo extraordinario, participando en breve tiempo en 10 centres 
educativos donde fueron calurosamente acogidos. Estos intensisimos 15 dias han estado 
cubiertos de actividades y han sido sumamente enriquecedores para todos los 
participantes. Razon por la cual se ha realizado una memoria especifica y una web: 

http://seneqalcanarias.bloqspot.com . 

Una vez de regreso a Sagatta, el centre celebro la entrega de premios al alumnado el 10 de 
julio de 2012, aprovechando la ocasion para transmitir la experiencia del viaje. 



18 



3.6. LYCEE DAHRA (DAHRA) 




Maps '*%, ©StaSgaO 1 

HMHS2 - 



Los profesores de espanol de Dahra participaron en 
2007 y 2008 de un intercambio con Canarias. Esa 
experiencia esta recogida en: 
http://canariasseneqal.bloqspot.com.es/ 

El profesor Richard Diatta ha visto obstaculizada la 
participacion de su centra por la falta de corriente 
electrica y la situacion sociopolitica vivida en el pais 
hasta marzo. A finales de curso esta dificultad se 
resolvio. A pesar de este obstaculo pudo proponer a la 
red una correspondencia digital sobre un tema lanzado 
desde su centra, con una serie de redacciones sobre el 
tema cprefieres el cine o la lectura? 




Buena notica: jel Lycee de Dahra ya tiene corriente 
electrica! 

El profesor Richar Diatta, sus alumnos y todos los alumnos del centra ya empiezan a ver 
sobrepasado este obstaculo que tambien les impedia comunicar de forma regular con la otra 
orilla. 

Publicado por Red Educativa Africano Canaria en 16:15 Sin comentarios: 



M|[j] E 9 + 1 j Recomendar esto en Google 



Etiquetas: 2012, Dahra, Lycee Dahra, Senegal 



3.7. CEM DAHRA (DAHRA) 

La hospftaKdad 




Desde hace varios cursos, Antoine Kama, 
organiza actividades de intercambio con 
centros de la Gomera. Se ha encontrado 
con dificultades en este curso por la 
situacion sociopolitica sufrida por el pais 
(con abundancia de huelgas de alumnos y 
profesores). No obstante, ha participado a 
traves de la lista de correo y organiza la 
continuidad en el proximo curso. 



LOS Senegaleses saben acoger a las personas nuevas , 

es como si formaramos una familia. 

Si vienes aqui y no tienes nada la gente va a acogerte y 

preocuparse de ti . 

Aqui la familia no es solo los padres sino tambien los 

parientes y los amigos o los extranjeros. 

antoine kama profesor, 

m Publicado por Alumnos del MPT en 19:57 4 comentarios: 



19 




4.-Actividades en los centros de Tenerife 
4.1. IES MARINA CEBRIAN 



El IES Marina Cebrian, cuyo comite es coordinado por Elena R. Jimenez Lorenzo, 
intercambio con el College de Sagatta Djolof mediante una videoconferencia educativa en 
el mes de marzo de 2012. Durante la visita de la delegacion, acudieron al centra el director 
OumarThiam y la alumna Mame Diarra Niang. (ver memoria de la visita). 







martes, B de marzo de 2012 



primera videoconferencia de presentacion IES Marina 
Cebrian-Sagata Dtoloff 

En esta nuestra primera videoconferencia de presentacion. desde el lado senegales ncs 
carrtaron un rap an wolof, nos leyeron un poema en eapaficl sabre el Sane! y la necesidad 
de tuchar para frenar la desertizaeio n. Tarnbien habiamos del cantanle senegales Akon. del 
Carnaval y del Temkharil,... 

Los temas que se fueron proponiendo para los intercarnbios comunicalivos' la alirnentacion. 
el transports, el dims, ... 



4.2. IES VEREDILLAS 

Sonia Diaz Cabello, coordinadora del comite de solidaridad, organizo un intercambio de 
cartas entre alumnos del centra y alumnos de Sagatta Djolof. Durante la visita de la 
delegacion del centra senegales se realizaron tarnbien actividades en el IES Veredillas. 




20 




4.3. IES TEGUESTE 

La coord inadora en el IES Tegueste, Nieves Gladys Avila Rodriguez (que visito Senegal en 
el curso 2004/2005 en un intercambio educativo) hizo participar del proyecto a su centro 
durante la visita de la delegacion educativa senegalesa, con un intercambio de vivencias 
con 3° y 4° de la ESO sobre los campos de actuacion: derechos humanos, solidaridad, 
convivencia, paz, multiculturalidad y comunicacion. 





21 



4.4. CEO PRINCIPE FELIPE (La Victoria) 




El centra, integrante de la 
RCES, participo en el 
proyecto durante la visita de 
la delegacion educativa 
senegalesa, en actividades 
coordinadas por Guillermo 
Delgado Dorta. Antes de 
acabar el curso, el consejo 
escolar decidio adherirse al 
proyecto para el curso 2012- 
2013. 




4.5. IES CRUZ SANTA (El Realejo) 



El coordinador del Comite de Solidaridad, Alejandro H. Abrante Garcia, organizo 
encuentro entre el Comite y la delegacion del College de Sagatta Djolof. 



un 



4.6. IES LOS CRISTIANOS (Arona) 

En los cursos anteriores este centra impulso la incorporacion a la red del I.F.P. Anse a 
Pitres de Haiti envio una delegacion al Foro Social Mundial celebrado en Dakar en 2011. Los 
profesores que dinamizaron el Comite fueron destinados en otros centros, pero una 
profesora con destino nuevo, Esmeralda Hernandez, asumio brillantemente la coordinacion 
del Comite de Solidaridad, esforzandose personalmente por comunicar directamente con 
los responsables anteriores para facilitar una continuidad. Entre las actividades en el marco 
de la coeducacion destacaron: una charla de sensibilizacion sobre Africa y la visita al IES 
Los Cristianos de Fall Bah y Papa Diouf (miembros de la delegacion senegalesa del College 
de Sagatta Djolof). 




Cuadro regalado por un alumno de Haiti' al IES Los 
Cristianos y exhibido a la entrada del centra 



Foto de miembros del Comite para el intercambio 
con el IFP Anse a Pitres (Haitf) 



22 



4.7. IES CABO BLANCO (Arona) 



Se incorporo al proyecto durante la visita de 
la delegacion senegalesa. El profesor Bah Fall 
y la alumna Mame Diarra Niang participaron 
de una manana llena de actividades, 
organizadas por el coordinador Maciej Klein, 
y estrecharon el vinculo entre los dos 
centros. Se organiza para el proximo curso la 
incorporacion del centra a actividades 
interactivas. 




4.8. CEIP ARAYA (CANDELARIA) 

A principio de curso escolar se hizo una visita al colegio de Araya con las fotografias, videos 
y dibujos de los ninos y ninas de infantil (3, 4 y 5 anos) que se habian recogido en la 
escuelita "Camino de la Alegria" en Haiti el curso escolar anterior (2010-2011). Los ninos 
de infantil y de primero de primaria pudieron recibir los dibujos y llevarlos a sus casas para 
que sus familias los vieran. Tambien vieron los videos donde los ninos y ninas de la escuela 
de Haiti bailaban y cantaban. Colgaron sus fotos en el aula, donde permanecieron durante 
todo el curso escolar. 




Ese mismo dia se realizaron fotos a los 
ninos y ninas de infantil y de primero de 
primaria del CEIP de Araya y realizaron 
un dibujo cada uno/a para mandarlos a 
Haiti. Se les dio una pequena charla 
recordando los dibujos que se habian 
mandado el ano anterior, diciendoles 
que los ninos y ninas de Haiti se 
pusieron muy contentos y contentas de 
haberlos recibido y que les volvian a 
mandar dibujos, fotos y, esta vez, 
videos. Los ninos y ninas hicieron 
preguntas y se creo un bonito debate 
cargado de curiosidad y expectacion 
(sobre todo en primero de primaria). 



Estos nuevos dibujos y fotografias fueron mandados para Haiti y han sido recibidos allf de 
nuevo por los ninos y ninas. Ellos han vuelto a grabar videos y a hacer dibujos y fotos que 
seran entregados en el CEIP de Araya el proximo curso escolar (2012 - 2013). En el CEIP 
de Araya se han realizado pulseras de goma eva para ser enviadas a Haiti el proximo 
curso. 



23 



4.9. CEIP PUNTA BRAVA (PUERTO DE LA CRUZ) 



Los ninos y ninas de primero y segundo de 
primaria del colegio Punta Brava en el Puerto 
de la Cruz, recibieron fotografias, videos y 
dibujos de los ninos y ninas del Colegio de 
Infantil "Camino de la Alegria" de Haiti 
durante el curso escolar 2011 - 2012. Estos 
a su vez, hicieron fotografias, dibujos y 
marcadores de libros de goma eva que seran 
enviados a Haiti en el curso escolar 2012 - 
2013. 




5.-Actividades en La Palma 



CEO JUAN XXIII (TAZACORTE) 

En este curso, Beatriz Oliver Tano, desde el CEO Juan XXII de Tazacorte, consolido la 

comunicacion con el Lycee Frangais de Libreville (Gabon) aunque tambien se pretende 

extender el proyecto a mas centros de ese pais. Se centro en el aprendizaje en comun de 

la lengua francesa y espanola, mediante: 

-Intercambios de regalos y correspondencia postal. 

-Intercambios de materiales escritos y audiovisuales por internet 

-Celebracion de videoconferencias. 

-Actuaciones en el centro sobre la cultura africana 

Se recogen las actividades del comite en la web: 

http://tazacortesolidario.blogspot.com.es/ 




24 



6.-Actividades en los centros de La Gomera 

Hay que hacer notar en primer lugar que Isabel Sanchez Sanchez (profesora en condicion 
de sustitucion) y Rita Barrera Fragoso (orientadora en Valle Gran Rey) han venido 
facilitando los intercambios con Senegal desde los comienzos y siempre, 
independientemente de su situacion laboral, prestan ayudas fundamentales. Isabel 
Sanchez elaboro un boletin con aportaciones realizadas desde diferentes lugares. 

6.1. CEO NEREIDA DIAZ ABREU (VALLE GRAN REY) 



C.E.O. Nereida Diaz Allien. Valle Gran Rey 
(L.i GomerHj. CANARIAS 

■ ' "5de Jul tie 2011 




• • Un saludo a Senegal desde el C.E.O. Nereida Diaz 
Abreu 

Bonjour! 

Nous somnnes les professeurs de francais du C.E.O. Nereida Diaz Abreu, 

Daelj, Cesar y Rosa, On vous souhaite une bonne annee, 

On est content de pouvoir contacter avec vous, 

On voudrait realiser des activites pour nous approcher les deux cultures, 

Nos eleves vous attendent avec impatience, 

A bientot! 



Se comenzo el curso con la voluntad de seguir manteniendo, dentro de las actividades 
coordinadas por el Comite de Solidaridad, la Comunicacion e intercambio cultural a 
favor del aprendizaje del castellano y el frances entre una escuela de Senegal 
(Louga) y el CEO Nereida Diaz Abreu (comunicacion-conocimiento, ayuda- promover el 
conocimiento de otras culturas). Hubo algunas dificultades para empezar, sin embargo, se 
realizaron algunas acciones: 

- Se publico un saludo desde la coordinacion en el blog GOMERA Y SENEGAL. 

- Saludo-presentacion en ingles del alumnado de 4° de ESO con la profesora de ingles. 

- Se publico un saludo del profesorado de frances. 

- En cuanto al conocimiento de Senegal, se ha trabajado, cuando ha sido posible en 
distintas materias y temas (localizacion, poblacion...) Asi, en CCSS de 2° de ESO se 
buscaron datos de indicadores demograficos de Senegal (y otros lugares) para estudiar el 
tema de la poblacion como parte de una pequena tarea interdisciplinar con tecnologia y 
matematicas; se leyeron textos sobre el Sahel,... 

- Se recaudaron fondos y se ingresaron en la cuenta de Puente humano para contribuir a 
pagar la conexion a Internet en el Colegio Artillerie Nord de Louga, Senegal, colaborando 
alumnado y profesorado del centre 

- Se planted una tarea interdisciplinar (Otras ciudades) de CCSS, lengua y frances: 

o En clase de Ciencias Sociales se elaboraron preguntas para investigar como son las 
ciudades en Senegal. Se tuvieron en cuenta los contenidos trabajados (tamano, 
densidad de poblacion y edificacion, paisaje urbano, actividades economicas, 
estructura, etc.). 

o En clase de frances se tradujeron las preguntas planteadas en ciencias sociales, 
cuestiones que se enviaron al alumnado de Louga- Senegal. 



25 



o Una vez recibidas las respuestas, se tradujeron y se llego a conclusiones. 

- Se presento la posibilidad de contactar con una profesora de un instituto de la misma 
zona, CEMT de Louga. El alumnado de frances de 4° de ESO escribio cartas presentandose 
y se enviaron a Senegal donde fueron recibidas y manifestaron su intencion de contestar 
(tambien senalaron dificultades con internet) pero aim, no se han recibido las cartas. 

- Se realiza un powerpoint de relieve y paisajes de la Gomera (alumnado de 4° de 
Primaria) y se presentan imagenes comparando el relieve y paisajes de Canarias (5° de 
Primaria) como productos de una tarea, y con el fin de mostrar las islas al alumnado 
senegales (no se pudo publicar este curso pero tenemos la intencion de subirlo al blog al 
inicio del proximo curso). 

-Recepcion de la delegacion senegalesa (ver Memoria) 



6.2. CEO MARIO LHERMET (HERMIGUA) 



C.E.O. Mniiio Llierniel Vttlliers. HermUjua (La X 
Gomem). CANARIAS 

Actualizsdo par ultima vez por Puente el 1 5 de Jul de 201 1 





La responsable, Laurence Le Bour, Neva varios cursos potenciando las clases de frances con 

el intercambio con centros de Senegal. Recibio en el centra a Amadou Ba en el ano 2010 

para la realizacion de actividades en Hermigua. Promovio el envio de materiales 

tecnologicos de apoyo a la Ecole de Artilleire Nord y realizo intercambios de 

correspondencia. Animo y apoyo a alumnado que participo de un viaje a Senegal con 

Africandando. 

Los intercambios se han producido tanto con el CEM de Dahra como con la Ecole Primaire 

de Artillerie Nord en Louga. En este curso se realizaron varias videoconferencias con esta 

ultima. Asi mismo el CEO Mario Lhermet participo de forma destacada en la visita del 

College de Sagatta Djolof a Canarias (ver memoria del viaje). 

Tanto el claustro como el consejo escolar han apoyado la adhesion del centra al Proyecto. 



26 



7.-Actividades en los centros de Hati 




7.1 LEKOL AMSAI CHEMEN LAJWA (Anse a Pitres) 




La Escuela Camino de La Alegria ha 
estado vinculada a la ONG canaria MAYE. 
Gracias a la cooperante Lule Marrero 
establecio comunicacion con el CEIP Araya 
(Candelaria) donde fue una madre, Dacil 
Baute Hidalgo, quien impulso las 
interacciones en diferido tanto de 
materiales digitales como fisicos a partir 
del curso 2010-2011. Los intercambios 
han crecido en este curso y ademas, fue 
animando y apoyando al CEIP Punta Brava 
(Puerto de la Cruz) que comenzo a 
comunicarse tambien con el mismo 
centre 



La evolucion de estas interacciones educativas esta recogida mas arriba en esta memoria 
(Ver apartados CEIP Araya y CEIP Punta Brava.) 



7.2. IFP. ANSE A PITRES 



I.F.P. Anse a Pitres. Anse-a-Pitres 
(Departamento Sudeste. Distrito Belle-Ansel. 
HAITI 

Actualizado por ultima vei por Puerile el 1 6 de Jul de 201 1 

Centro de Educacion Secundaria en Anse-a-Pitres 
hltp://neQmQvidas.blQgspQt.cQm/ 




Este centro cuando comenzo a finales del 

curso 2009-2010 a entablar relaciones con 

el IES Los Cristianos, partia de varias 

carencias: la falta de electricidad, de 

recursos informaticos y de formacion en 

nuevas tecnologias. 

En el curso 2010-2011, se intercambiaron 

llamadas telefonicas, fotografias y dos 

cuadros que fueron enviados a traves de 

cooperantes. 

Paralelamente se establecio un apoyo 

economico (con la ayuda logfstica de la 

maestra jubilada Nieves Garcia Lorenzo que 

viajo a Haiti) para: 

-donar un ordenador y camara fotografica 

-contratar por unos meses a un profesor de 

informatica. 

-contratar una conexion a internet 



En el curso 2011-2012, el Comite de Solidaridad del IES Cabrera Pinto decidio 
apoyar economicamente la continuidad de la internet y coordinarse a traves de Juana 
Huguet (profesora de la RCES que viajo a Haiti) con el IFP Anse a Pitres para estudiar la 
formula de mejorar la participacion de este centro en el proyecto. Durante su estancia en 
Haiti, se reunio con el director del centro y con el profesor de espanol, Jean Guly, para fijar 
la forma de coordinacion (que sera a traves de este ultimo) y estudiar los cambios en el 
acceso a internet. A este respecto, el centro ha apostado por dotarse de un pequeno 

27 



cibercafe a cierta distancia del centro y con gestion compartida entre el mismo y la 
pequena empresa de un joven profesor de informatica. Desean hacer mantenibles de esta 
forma los gastos y ofrecer al alumnado un acceso economico a 4 ordenadores con acceso a 
internet. 



sabado,28 de abril de2012 

Fotos recientes del IFP de Arise a Pitres 




Jusna, la compahera que ha viajada a Haiti, al regresar nas ha Iraido fntos y videos En 
estas podemos ver come estan viendo las videos y las imagenes que las enviamos desde el 
IES Cabrera Pinto. Juana nas cuenta que cansiquieran un proyecior prsslado pero que las 
placas salares no tuvieron suficienfe natencia para bacerlo funcionar Tambien nos explica 
que se emocionaron al ver la foto del Comite de Solidaridad del Cabrera en la Semana en 
Blanco recocjendo dinero para el Instituto de Haiti. 



viernes, 2 demarzo de 2012 



Dos profesoras salen de Tenerife a Haiti 

Dos profesoras viajaran la semana proxima a Haiti, donde colaboraran en centres educativos 
de Anse a Pitres, una localidad proxima a la frontera con Republics Dominicana. Ayer, 
jueves, visitaron al comite de solidaridad del IES Cabrera Pinto y nos hemos citado para el 
proximo martes para entregarles fotos y textos para los jovenes del instituto con el que 
estamos comenzando a comunicar. 

Publicado por Red Educativa Africano Canaria en 04:01 Sin comentarios: 



M 



B}J +1 Recomendar esto en Google 



Etiquetas: 2012 



Juana realizo un encuentro con todo el alumnado donde se explico y debatio sobre el 
sentido del proyecto de coeducacion. El viaje de esta companera facilito tambien el que los 
alumnos del centro pudieran ver nuestros videomensajes y fotografias y ella nos trajo las 
respuestas. Asf mismo, filmo dos entrevistas (con el director del centro y con el profesor de 
espanol responsable del intercambio) que se pusieron al servicio de los integrantes de la 
red. 



JUEVES, 3 DE MAYO DE 2012 



Entrevista con Jean Guly, coordinador para la comunicacion 
con Canarias y Senegal en el IFP de Anse a Pitres (Haiti) 



Entrevista con el director Clemence 





28 



8.- Actividades en Gabon 




LYCEE FRANCAIS BLAISE PASCAL DE LIBREVILLE (LIBREVILLE) 




■!■ 







Lycee Franfais. Libreville (Provincia 
Estuaire). GABON 

Actualizado por ultima vei por Puente el 1 8 de Sep de 201 1 

Intercarnbia con: 

CEO Juan XXIII de Tazacorte (La Palrna) 

Persona de contacto: Minerva 

BLQG: http://www.descubriendogabon.blogspot.corn/ 



Cdrno llegar Buscar en alrededores Guardar 
en... mas' 



R&publique^\ 

Centrafricaine ^s 



• sabon^ Congo ' 



La profesora de espanol de este 
centra, Minerva Caro Munoz, ha 
mantenido por segundo curso 
consecutivo un intercambio con 
Tazacorte. En el intercambio se ha 
buscado el enriquecimiento mutuo de 
los estudiantes en el aprendizaje de 
espanol y del frances mediante: 

-Intercambios de correspondencia 

postal. 

-Intercambios de materiales escritos y 

audiovisuales por internet 

-Celebracion de videoconferencias. 



Desde Gabon han habilitado estos blogs para articular el intercambio: 



Blog de la clase de Seconde 1 http://losfrijolesbedoumes.blogspot.com/ 

Blog de la clase Seconde 4 http://www.alumnosegundoporelmundo.blogspot.com/ 

Blog de alumnos gaboneses http://www.panterasdegabon.blogspot.com/ 

Lycee Blaise Pascale Libreville Gabon http://www.lyceelbv.org/ 

Descubriendo Gabon http://descubriendoqabon.bloqspot.com/ 



29 



9. -Solicitudes de ampliacion del proyecto a centros de otros paises 

(Burkina Fasso, Togo) 

Desde Burkina Fasso y Togo, nos nan llegado solicitudes de ampliacion del Proyecto de 
Coeducacion, pero nos hemos visto completamente incapacitados horariamente para 
mantener el tiempo de coordinacion preciso tanto para estudiar conjuntamente las 
condiciones de partida como para planificar como realizar los intercambios. 



BURKINA FASO 





Desde el ano 2010 nan solicitado 
entrar en la red dos centros de 
Burkina Fasso.: 
-Lycee Provincial de Dori 
-Lycee Municipal de Dori 

En la poblacion de Dori un grupo de 
jovenes contribuyeron con unas 
representaciones teatrales a crear 
contacto con Canarias. Disponen de 
webs para el intercambio. 



TOGO 



Un licenciado en Hispanicas de este pais, Latifou 
Salami, conocio el proyecto a traves de 
participantes del Foro Social Mundial. Entro en 
comunicacion con Amadou Ba, coordinador del 
proyecto en Senegal, y participo en las emisiones 
de radio de la Red. Ha difundido el conocimiento 
del proyecto en su pais y propone que se creen 
enlaces con centros educativos concretos. Esta 
dispuesto a acudir voluntariamente por varios 
centros explicando el proyecto y comunicando con 
los miembros de la red para estudiar como 
efectuar las incorporaciones. Pero para esto 
precisa de un apoyo institucional desde Canarias 
que le habilite a crear estos enlaces. 





30 



Memoria 



Visita del College Sagatta Djolof a Canarias 

(Proyecto Coeducacion Canarias-Senegal-Haiti) 
9 al 22 de Junio de 2012 

http://sensgalcanarias.blogspot.com.es 




http://senegalcanarias.bloqspot.com 



31 



Indice 

Antecedentes de la Visita dentro del marco del Proyecto de Coeducacion 

Hacer posible la visita: un proceso educativo en si mismo 

El desarrollo de la visita 

Centros participantes y profesores responsables 

Analisis de los objetivos logrados 

Actividades desarrolladas 



32 



Antecedentes de la Visita dentro del marco del Proyecto de Coeducacion 



Desde el ano 2004 se han ido aglutinando voluntades para crear interacciones entre 
estudiantes y profesores de Canarias y Senegal (Este proceso esta recogido en la Memoria 
2004-2011). A partir del curso 2010-2011 se coordina desde la Red Canaria de Escuelas 
Solidarias el Proyecto de Coeducacion Canarias-Senegal-Haitf y en 2011-2012 la Consejeria 
de Educacion y su homologa, la Academie de Louga, se comprometieron en una relacion 
entre ambas instituciones para concretar apoyos al profesorado participante. 

Es un proyecto intercentros e internacional de innovacion educativa en nuevas 
tecnologias que integra a 22 centros (6 de Senegal, 10 de Tenerife, 2 de La Gomera, 1 de 
La Palma, 2 de Haiti y 1 de Gabon). Los notables logros alcanzados en este curso se 
recogen en la Memoria 2011-2012. 

El esfuerzo voluntario de muchos docentes trajo como resultado que se multiplicaran en 
numero y calidad pedagogica las interacciones directas que se producen de forma cada vez 
mas continua durante el curso, combinando todo el abanico de mecanismos que ofrecen las 
nuevas tecnologias con los de la correspondencia postal, la telefonia y la radio. Se realizan 
tanto en directo (videoconferencias, telefonia grupal) como en diferido (envios y respuestas 
de materiales "fisicos" y materiales digitales). Y, a final de curso, culminaron con un 
encuentro presencial al recibir en los centros canarios la visita de una delegacion educativa 
senegalesa. 

El director del College de Sagatta Djolof, Oumar Thiam, es un profesor senegales de 
lengua espanola que se integro en la Red Educativa Sin Fronteras en 2007. Cuando se vio 
ubicado en la direccion de un centro donde ademas disponia de recursos informaticos, 
dedidio hacer participar a su centro de forma completa. 

Para facilitar esto, solicito a la Administracion Educativa regional que su centro fuera 
apoyado institucionalmente en este camino de las interrelaciones con centros de Canarias a 
partir del curso 2011-2012. 

Durante todo el curso el College de Sagatta Djolof realizo trabajos de intercambio como 
se puede observar en la memoria 2011-2012 del proyecto. Unos afectaron a toda la red de 
forma generica: 

-lista de correo 

-pagina web rededucativasinfronteras.blogspot.com 

-programa de radio Irradia 

Otros consistieron en acciones educativas especificas con el IES Canarias Cabrera Pinto y 
el IES Marina Cebrian: 

-llamadas telefonicas 
-intercambio de fotografias 
-videoconferencias educativas 



33 



Hacer posible la visita: un proceso educativo en si mismo 



El Comite de Solidaridad del IES Canarias Cabrera Pinto elaboro la propuesta de invitar a 
una delegacion de Sagatta Djolof a visitarnos en Canarias. Se le planteo, recabando 
apoyos, a la Direccion del centra, al Ayuntamiento de La Laguna y a la Red Canaria de 
Escuelas Solidarias. La financiacion del viaje se concreto asi: 

-Comite de Solidaridad y Dpto. de Religion: sufragaron los gastos derivados de la estancia 

y un fondo de apoyo al centra de Sagatta (el dinero se recaudo mediante colectas y ventas 

solidarias). 

-AMPA: colaboro en el mismo sentido. 

-College Sagatta Djolof: Cubrieron los gastos de los desplazamientos y estancias en la 

capital para la gestion de tramites. Asi mismo corrieron con los gastos de los seguros de 

viaje y de las (elevadas) tasas del consulado espanol. 

-El Ayto. de La Laguna: financio 2 de los pasajes. 

-La Consejeria de Educacion: financio 1 pasaje. 

-La Red Canaria de Escuelas Solidarias: financio 1 pasaje mediante una campana entre el 

profesorado. 

-El profesorado de La Gomera: pago los transportes entre su isla y Tenerife. 

Una vez que se establecio la fecha para el viaje, el College de Sagatta hizo un proceso de 
seleccion de los alumnos. A continuacion se envio una carta de invitacion desde la RCES y 
del Insituto. El College de Sagatta Djolof hizo los tramites ante el Ministerio de Educacion 
Senegales y la Embajada Espanola en Dakar. Pero las tareas de preparacion del viaje 
fueron enormes a causa de las trabas adminsitrativas que encontramos. 

En efecto, la solicitud de visados fue rechazada. Hubo que cursar una reclamacion con el 
apoyo de nuevas cartas no solo de la RCES y el Instituto sino tambien del Ayuntamiento de 
La Laguna, contando con apoyos de la Direccion Gral. de Ordenacion, Innovacion y 
Promocion y la Direccion Gral. de Relaciones con Africa para hacer llegar de forma mas 
directa las solicitudes y apoyos que recogimos. Despues de aceptada la reclamacion, aun 
surgieron inconvenientes en el mismo dia del viaje que se resolvieron in extremis. 

Los retrasos trajeron multitud de inconvenientes y obstaculizaron algunas de las 
actividades deseadas: 

-los profesores y alumnos senegaleses vieron interrumpidas sus actividades academicas y 

tuvieron que asumir muchos gastos extraordinarios a causa de los desplazamientos y 

esperas en la capital 
-no pudimos celebrar el Dia de Africa con los companeros senegaleses 
-los centros de la RCES en La Palma no pudieron participar en el intercambio 
-se hizo imposible un encuentro de la delegacion senegalesa con la Consejeria de 

Educacion (la Direccion Gral. de Ordenacion, Innovacion y Promocion en ese fecha tan 

avanzada estaba ya sobrecargada por el trabajo de fin de curso). 

Sin embargo, una vez que el viaje se concreto, la acogida en todos los centros fue 
sobresaliente y ante las dificultades de reorganizacion del cronograma en pleno fin de 
curso, reaccionamos con implicacion personal. En este sobresfuerzo organizativo hay que 
resaltar la participacion de dos profesores jubilados pero activos en la RCES, Manuel 
Marrero y Juana Huguet. 

Todos los obstaculos sufridos sirvieron de aprendizaje tanto a profesores como a 
alumnos, ya que captaron vivencialmente estructuras de nuestro mundo actual y asi 
pudieron valorar este intercambio como algo precioso y digno de toda la atencion. 



34 



Participantes 

Fueron dos semanas cargadas de actividades que se desarrollaron en los siguientes 
centros: 

Tenerife 

IES Canarias Cabrera Pinto (La Laguna) Responsable: Rafael Blanco 

IES Marina Cebrian (La Laguna): Responsable: Elena R. Jimenez Lorenzo 

IES Las Veredillas (Santa Cruz de Tenerife): Responsable: Sonia Diaz Cabello 

CEO Principe Felipe (La Victoria) Responsable: Guillermo Delgado Dorta 

IES Cabo Blanco (Arona) Responsable: Maciej Klein 

IES Tegueste (Tegueste) Responsable: Nieves Gladys Avila Rodriguez 

I.E.S. Los Cristianos (Arona) Responsable: Esmeralda Hernandez 

IES Cruz Santa (Los Realejos) Responsable: Alejandro H. Abrante Garcia 

La Gomera 

• C.E.O. Nereida Diaz Abreu (Valle Gran Rey) Responsable: Concepcion Chinea 

• C.E.O. Mario Lherment (Hermigua) Responsable: Laurence Le Bour 

Esta memoria pasa a referir las actividades celebradas en todos estos centros ademas de 
las desarrolladas en otros lugares (Universidad de La Laguna, medios de comunicacion, y 
excursiones). 



Analisis de los objetivos logrados 



Hay que resaltar que, practicamente cada dia hubo componentes de la delegacion 
presentes en el Cabrera Pinto. Esto permitio a los profesores que trabajaron durante el 
curso la coeducacion aprovechar la estancia (tal y como se habia programado) para la 
profundizacion pedagogica del proyecto. Algunos ejemplos de lo fructifera que es la 
coeducacion son: 

-los excelentes trabajos elaborados por los alumnos de 3°A (con el tutor y profesor de 
Geografia Juan Diego Amador Rivero, en colaboracion con Elena Rodriguez Zurita de 
Tecnologia) que resultaron enriquecidos por los comentarios de los profesores senegaleses. 

-la unidad didactica Las cifras de la desigualdad, adaptada incluso a las realidades de 
Senegal y Canarias. Elaborada en comunicacion con Senegal por la profesora Ana Nelly 
Gonzalez Hernandez, vinculo las matematicas a la musica, gracias al trabajo conjunto con 
la profesora Visitacion Damari Marrero Cazorla. 

-el grado de intercambio musical (activado meses antes por internet con una nana del 
Congo, continuado con las colaboraciones de una batucada para el comite de solidaridad y 
finalizando con la convivencia donde incluso el director del College senegales trajo un 
huddu, instrumento tradicional senegales) (profesora Visitacion Damari Marrero Cazorla). 

-las actividades de Lengua con 1°E y 1°C ESO, con representaciones teatrales 
representadas en la despedida del dia 22 para fomentar la reflexion sobre los valores 
(Rafael Blanco). 



35 



-la ponencia (y hoy tambien material educativo de referenda disponible en la red) 
elaborada por los profesores Maria Rosa Sanchez-Romo Cuenca y Oumar Thiam sobre La 
hospitalidad (Filoxenfa / Teranga), comparacion de un parametro social del Mundo Greco- 
Romano y el africano actual, contraste de mitos sobre este valor social. 

Durante el curso varios profesores voluntariamente habia venido trabajando en la 
profundizacion pedagogica del proyecto en las siguientes materias: Frances, Ingles, 
Tecnologia, Lengua Espanola, Mitologia, Cultura Clasica, ATU, Musica, Geografia y 
Matematicas. El avance en el encuadre pedagogico de las experiencias ha sido notable 
pero la acogida de la delegacion senegalesa a final de curso ha servido tanto para 
intensificar las experiencias como para evaluar y mejorar tecnicas y materiales adaptados a 
diferentes materias. 

Nos encontramos, por tanto, con experiencias y materiales sobre los que edificar una 
nueva fase en este proceso educativo de la coeducacion. 

Se ha evidenciado, por tanto, la utilidad del proyecto no solo en el intercambio cultural y 
linguistico sino tambien en el desarrollo de los contenidos de diversas materias. Esto ha 
sido gracias a la participacion activa de los profesores que contribuyeron tanto elaborando 
actividades como aportando a la coordinacion general: 

Ana Nelly Gonzalez Hernandez Maria Rosa Hernando Morante 

Juan Diego Amador Rivero Maria Rosa Sanchez-Romo Cuenca 

Elena Adela Rodriguez Zurita M a Teresa Juan Casanas 

Tamara Fernandez Visitacion Damari Marrero Cazorla 

Patricia Pintor Diaz Juan Carlos Mesa Exposito 

Marta Casariego Ramirez Juan Elias Trujillo Rodriguez 



A causa del retraso de la visita (por los impedimentos administrativos arriba referidos) 
muchos otros companeros no pudieron participar como hubieran deseado. 

Una riqueza anadida del viaje fueron las convivencias que se establecieron en las 11 
familias de profesores y alumnos donde los companeros senegaleses fueron acogidos 
durante su estancia. 

Todos los responsables en Canarias han transmitido a la coordinacion una valoracion 
muy positiva y sorprendida. Mas alia de los contenidos aprendidos, muchos companeros 
comunican con satisfaccion que sus alumnos reaccionaron impresionados y receptivos no 
solo a las informaciones sino tambien a los valores que les mostraban los senegaleses. A 
comienzos del curso 2011-2012, en la primera reunion de la RCES, los profesores 
responsables haran una valoracion amplia del intercambio y una planificacion de 
actividades para 2012-2013. 



36 



ACTIVIDADES DESARROLLADAS 



viernes 8 de junio 

Se realiza el viaje y son recibidos en el Aeropuerto de Las Palmas por el coordinador. Dada 
la escasez de presupuesto, se decidio esperar desde las 2:00 de la madrugada al vuelo a 
Tenerife en la manana. 

sabado 9 de junio 

Recepcion y traslados por parte de la Asociacion Puente Humano. 

Distribucion con las familias de acogida. 

Descanso 

Por la tarde se realizo un paseo por La Laguna con miembros del Comite de Solidaridad, 

profesores del IES Canarias Cabrera Pinto, familias de alumnos y profesores de la RCES. 




domingo 10 de junio 



Descanso y convivencia con 


las fa mi 


ias. 


En 


muchos de 


los 


casos p 


udieron 


sste 


dia 


conocer 


La 


Laguna 


durante 


la 


celebracion del 


Corp 


tus. 








lunes 11 de junio 

IES Canarias Cabrera Pinto 

Primer contacto con el Instituto. El primer dia en el Instituto Cabrera Pinto fue todo un 
exito: Se realizo un desayuno canario con los alumnos de 1°E, a continuacion un grupo 
(Mame Diarra Niang y Bah Fall) acudio con 4°B a la clase de frances y Papa Diouf asistio a 
una clase de matematicas. En el recreo fueron recibidos por el Comite de Solidaridad. 
Luego todos acudieron a escuchar presentaciones orales de los alumnos de 3°A en la clase 
de geografia, explicando los alumnos sus trabajos sobre Senegal de una forma dinamica y 

37 



visual. (Senegal y deportes, paisajes y relieve, economia, agricultura, pesca, parques 
nacionales, gastronomfa...). Finalizo la Jornada con una visita a la Sala Bias Cabrera Felipe, 
del Museo de aparatos cientificos, guiada por el profesor Santiago Orduna Miro. 

"con 4° de la ESO en la asignatura de trances hicimos un analisis comparativo entre los 
dos institutes: horahos, asignaturas, n° de alumnos por clase, lenguas que se estudian, 
vacaciones, instalaciones, comportamientos en el aula... 

Con 1° de la ESO descubrimos Senegal: situacidn geogratica, comida tipica, paisajes, 
fauna, economia, musica, arte... En el aula intercambiamos con los profesores y alumnos 
senegaleses todos estos aspectos culturales. " 

Rosa Hernando, profesora de frances 
IES Cabrera Pinto 




Los videos de la experiencia y las presentaciones elaboradas estan disponibles en la web. 

38 



martes 12 de junio 
IES Cabrera Pinto 

l a hora Charla-Debate 1°C ESO (Lengua Espanola) 

2° hora la profesora Damari organizo un intercambio en el Aula de Musica 

11:30 Rueda de Prensa en el Ayuntamiento La Laguna 

11:30 - 14:15 asistencia a clases del centro 

Tarde 

Transporte a La Gomera de Papa Diouf y Fall Bah en barco 






39 



U Opinion tie T*n*ri»- 

■■ 



Rueda de Prensa 
Ayuntamiento de La Laguna 




^S aturalJ amadaSe n e R al 



frs-ores delpaisafrk . 



del C^rH^^Z^^ **L?™™ « >- ««>*■ con 



aM» 



•ansuscostumbresysuidioma 




»*»» d. i« U „ «,,„ ; torSSS 



Oumar Thiam entrevistado en Canarias Ahora Radio 

Este es el extracto del programs Tiempos Modernos donde entreyistaron al director del College de Sagatta Djolof, que esta 
visitando (Junto con otro profesory dos alumnos) Canarias en el marco del Proyecto Coeducacion Senegal-Canarias-Haiti 



00^13:51 



Papa Diouf, Mame Diarra, Falla Bah, Blanca Perez, Oumar Thiam, Juan Huguet 



miercoles 13 de junio 

Manana 

IES Cabrera Pinto 

Saludo de la manana y Desayuno Oumar Thiam y Mame Diarra Niang 
IES Marina Cebrian Oumar Thiam y Mame Diarra Niang 
CEO Mario Lherment (Hermigua) Fall Bah y Papa Diouf 

Tarde 

Tertulia radiofonica 

20:00 - 22:00 Programa Irradia en Radio Geneto 



IES Cabrera Pinto 




Desayuno con productos canarios, miercoles l a hora con 3°A 

40 



IES Marina Cebrian 

El IES Marina Cebrian, cuyo comite es coordinado por Elena R. Jimenez Lorenzo, ya habia 
intercambiado durante el curso con el College de Sagatta Djolof mediante una 
videoconferencia educativa en el mes de marzo de 2012. Durante la visita de la delegacion, 
acudieron al centro el director Oumar Thiam y la alumna Mame Diarra Niang. Esta es la 
descripcion y valoracion que elaboro la profesora coordinadora. 



iHOY HA SIDO UN GRAN DIA! HEMOS CONTADO EN EL IES MARINA CEBRIAN CON 
LA PRESENCIA DEL PROFESOR Y DIRECTOR DEL COLLEGE DE SAGATTA DJOLOF 
(SENEGAL), THIAM OUMAR Y LA ALUMNA MAME DIARRA. 



A lo largo de la manana, compartimos un desayuno frances con crepes incluidos, que 
elaboraron los alumnos de 4° ESO-A, organizados por la profesora de Frances, Nelva 
Pimienta Miranda. Esto nos permitio romper el hielo. A continuacion, y aunque con los 
inoportunos fallos de la tecnologfa, mientras un grupo de alumnas participaban en un taller 
de creacion literaria en la biblioteca del centro, otros asistian a una exposicion para 
nuestros invitados de algunas de las acciones que quedaban compiladas en unos periodicos 
que los propios alumnos habfan maquetado. 




La visita por el centro, que a priori podrfa parecer monotona, posibilito que, aula por 
aula, Oumar y Mame Diarra conocieran a todos los alumnos y profesores del institute Y, 
sobre todo, que en la voz de este gran profesor senegales, se comprendiese el objetivo 
esencial de este proyecto que auna muchos esfuerzos y energfas; los intercambios 
culturales son vitales para genera r la comunicacion entre los pueblos. Cabe 
destacar la capacidad de saber transmitir tantos valores encerrados en las palabras de 
Oumar. Me quedo con algunas ideas maravillosas: Algo asi como " cada uno es el espejo 
del otro; si te miro a ti, me veo en ti; si me miras a mf, te ves en mf" De ahi, explicaba 
Oumar, la necesidad de comprender que todos somos iguales, que somos uno y que las 
incomprensiones existen por la falta de comunicacion. Las fronteras las ponemos los seres 
humanos. Los pajaros, los peces no tienen fronteras, no existen Ifmites naturales. Los 
peces de Canarias son los mismos que en otro momento podrian estar en otros pafses 
africanos y vice-versa. 



41 




Mi aqradecimiento a Oumar v a su alumna por habernos permitido hoy compartir 
camino . Ha sido todo un placer conocerlos EN PERSONA, y, lo mas importante, ha sido 
reconfortante habernos hecho conscientes de lo que en el corazon de muchos ha latido y 
sigue latiendo: la reflexion abre caminos que otros quieren cerrar, la humildad ayuda al ser 
humano a SER MAS GRANDE; las barreras que unos quieren imponer, la tolerancia las 
destruye; el respeto de muchos hacia un momento compartido refuerza UNA EDUCACION 
EN VALORES UNIVERSAL Y SIN FRONTERAS. 

Mi aqradecimiento va tambien a todos los alumnos del IES Marina Cebrian por 

SABER SER ANFITRIONES, por el RESPETO y la ESCUCHA, por ser parte esencial de este 
proyecto que grandes personas entusiastas han puesto en marcha y han posibilitado. Les 
decia Oumar que son ellos, los jovenes, el motor del mundo future 

Mi aqradecimiento tambien a los profesores que se han implicado en nuestro centro, 
especialmente a Nelva Pimienta, a Mary Carmen Arencibia y a Rosa Flores. GRACIAS POR 
ESTAR. Y, como no, al profesor Rafael Blanco por haber dinamizado y coordinado tantas 
energfas, aim a costa de las suyas propias. GRACIAS. 



42 



CEO Mario Lhermet (Hermigua) 

La profesora Laurence Le Bour relata asf la experiencia: 

En el marco del proyecto intercultural y de convivencia con la region de Louga en Senegal, 
nemos recibido el 13 de junio al profesor Fall Bah y al alumno Papa Diouf (16 anos). 
Nuestros invitados llegaron a primera hora de la manana y visitaron a los ninos de infantil, 
luego estuvieron en clase de frances con las alumnas de 4° de la ESO que les preguntaron 
sobre sus peripecias para poder conseguir el visado necesario para viajar. 




Con los alumnos de 3°ESO, se hizo un pequeno intercambio cultural entre musica africana 
y gomera, ademas de una pequena demostracion de silbo gomero. 



Despues del recreo y de un pequeno 
paseo por nuestro pueblo pudimos seguir 
compartiendo sobre valores como el 
respeto a los mayores, a su sabiduria y 
sobre la Teranga, hospitalidad en Wolof 
(idioma de Senegal). 

Este proyecto nace de la Red Canaria de 
Escuelas Solidarias y de profesores de 
Canarias y Senegal que hicieron posible 
este viaje. La experiencia fue muy bonita 
a pesar de ser muy breve, solo falta 
repetirla... 




Tarde: Programa de Radio Irradia en Radio Geneto 




Oumar Thiam y Mame Diarra 
intercambian con: 

-la familia de la alumna Silvia 
Romero 

-Jose Javier Gonzalez Guzman, 
arquitecto disenador de reciclaje 
-Ana Barrios, pedagoga 

(coordinadora en 2007 del 
proyecto ATOS de Medicos del 
Mundo que comunico a escuelas 
de Mauritania y Canarias) 



43 



Se establecio 


una comunicacion 


telefonica con 


la Gomera para 


intercambiar 


con el 


profesor 


senegales Fal 


Bah y 


con las 


profesoras Laurence Le 


Bour e 


Isabel Sanchez 






Tambien se 


intercambio en 


directo con 


Senega 


1 para 


informarnos 


con el 


profesor 


Amadou Ba. 








jueves 14 de junio 

Manana 

CEO Nereida Diaz Abreu (La Gomera) profesor Fall y alumno Papa 

IES Veredillas (las 3 primeras horas) Oumar Thiam y Mame Diarra Niang 

IES Canarias Cabrera Pinto (4 a ,5 a y 6 a hora) Oumar Thiam y Mame Diarra Niang 

Tarde 

Regreso a Tenerife del grupo que fue a La Gomera. 

Acogida del mismo en el sur de la isla por la profesora Esmeralda Hernandez 

CEO Nereida Diaz Abreu (Valle Gran Rey) 

Esta es la descripcion y valoracion que hizo la profesora responsable Conchy Chinea: 



- Un dia muy especial. Recibimos la visita del profesor Bah Fall y el alumno Papa Diouf 
procedentes de Senegal e invitados por la RCES que pasaron un dfa con nosotros. 
Llegaron el 14 de junio por la manana acompanados por un profesor del centro que viene 
de San Sebastian. Despues de saludarles y darles la bienvenida, se intento integrar al 
alumno en las clases de distintas materias. 

Asi, Papa Diouf estuvo en frances con el alumnado de 3° de ESO, allf le preguntaron 
sobre sus estudios, su instituto, su pais, hasta su familia, sus gustos, etc.; a continuacion 
fue a clase de musica con 2° de ESO B, donde tocaron el tambor gomero, tambien las 
chacaras y bailaron el baile del tambor. 






44 



A la hora del recreo, desayuno con sus companeros y jugo al futbol. En las tres ultimas 
sesiones estuvo en clase de lengua espanola con 1° de la ESO, A y B y 2° de ESO A y, 
junto al profesor senegales, asistio a clase de silbo y termino la Jornada lectiva jugando 
al futbol en educacion fisica con 2° de la ESO A. 




Tambien, en un momento, algunos alumnos de 4° de la ESO, que no fueron al viaje de 
fin de curso, mostraron a Papa Diouf en el aula de informatica una actividad de 
matematicas que estaban trabajando. Todo el alumnado queria que Papa Diouf estuviese 
con ellos en clase, aunque fuera solo unos minutos. 





Mientras Papa Diouf estaba con sus companeros de Valle Gran Rey, el profesor Bah Fall 
visito las dependencias del centro acompanado por distintos miembros de la comunidad 
escolar y entro en las aulas a saludar al alumnado de infantil, primaria y secundaria; con 
algunos grupos permanecio largo rato hablando, mostrandoles en el mapa de donde 
venia, viendo sus trabajos, etc. 




Tambien saludo y converso con todo el profesorado del centro con quien compartio un 
pequeno desayuno-cafe a la hora del recreo. 



45 



Para terminar la Jornada los invitamos al comedor escolar donde almorzaron con el 
alumnado y profesorado que come allf habitualmente. Despues de un breve paseo por el 
pueblo, se los acompano a San Sebastian donde cogieron el barco a Tenerife. 
Fue un dia muy especial y agradable para todos, que ha dejado un grato recuerdo en 
nuestro centro, deseamos que tambien en nuestros invitados, y esperamos mantener el 
contacto y que la visita se repita en el future 



IES Veredillas 

Sonia Diaz Cabello, coordinadora del comite de solidaridad, habia organizado durante el 
curso un intercambio de cartas entre alumnos del centro y alumnos de Sagatta Djolof. Los 
senegaleses llegaron con un monton del respuestas en papel del resto de su clase. 




viernes 15 de junio 

Mariana 

IES Canarias Cabrera Pinto Oumar Thiam y Mame Diarra Niang 

Actividades con grupos / Visita Museo de la Ciencia y el Cosmos 

IES Los Cristianos Fall Bah y Papa Diouf 

IES El Realejo 

Tarde 

regreso a la Laguna del grupo que estuvo en el Sur 

IES EL Realejo Intercambio con el Comite de Solidaridad 



46 



IES Cabrera Pinto 



Desayuno y debate con 1°E 

Encuentro con miembros del 
proyecto de radio escolar 

Salida con 4° de Diversificacion 
al Museo de la Ciencia y el 
Cosmos 




IES Los Cristianos 

Tras una Jornada de intensos intercambios, se hizo entrega de una donacion de material 



escolar. 



VIERIIES, 15 DE JUIIIO DE 201? 



Un viernes intense 



Mientras Papa y Fall cornpartian en el IES Los Cristianos, Omar y Maine Diara en el Cabrera Pinto realizaban actividades con 1°C y 
1°E para luego irse con 4°x al Museo de la Ciencia y el Cosmos. 

Por la tarde, realizaron actividades con el Comite de Solidaridad del IES Cruz Santa (El Realejo) 



IES El Realejo 

Ante la imposibilidad horaria de celebrar un encuentro en una manana, el coordinador 
Alejandro H. Abrante Garcia celebro un encuentro del Comite de Solidaridad en horario de 
tarde con la delegacion senegalesa. 



sabado 16 de junio 



Comida y visita a Bajamar / Punta Hidalgo con profesores de la RCES y del Cabrera 
Pinto, y alumnos del Comite. 






En Bajamar, aprendiendo nociones de natacion 



47 



domingo 17 de junio 
Visita al Teide, Masca y zona norte de la isla 

Subiendo por La Esperanza, siguiendo toda la carretera dorsal hasta Las Cafiadas, contmuando porel Uano de Ucanda, carretera de 
Chio, descanso y alrnuerzo en el parque recreativo, un nuevo alto entre Tamairno y Santiago del Teide. bajada a Masca, continuacion 
por Las Portelas hasta Buenavista. Degustacion de unos magnificos dulces de "El Aderno" en la plaza del pueblo y regreso directo 3 

La Laguna. Un magnffico dfa. 




48 



lunes 18 de junio 

Manana 

IES Cabrera Pinto Oumar y Papa 

CEO Principe Felipe (La Victoria) Fall Bah y Mame Diarra Niang 

Tarde 

Comida con las profesoras Damari y Nelly junto a sus familias 

IES Cabrera Pinto 

-Visita Museo de Ciencias Naturales del Cabrera Pinto 




-Intercambio sobre la hospitalidad en 
clase de Cultura Clasica. La profesora 
Maria Rosa Sanchez-Romo Cuenca y 
el profesor Oumar Thiam 

compartieron sus conocimientos sobre 
la hospitalidad en el Mundo Antiguo y 
en la Africa Actual, ademas de 
identificar y comentar mitos que en 
ambas culturas trabajan este 
concepto social. 

(Videos disponibles en la web) 




CEO PRINCIPE FELIPE (La Victoria) 




El centra, integrante de la 
RCES, participo en el 
proyecto durante la visita de 
la delegacion educativa 
senegalesa, en actividades 
coordinadas por Guillermo 
Delgado Dorta. Antes de 
acabar el curso, el consejo 
escolar decidio adherirse al 
proyecto para el curso 2012- 
2013. 



49 




Tarde 

Comida con las profesoras del Cabrera Pinto, Visitacion Damari Marrero Cazorla y Ana 
Nelly Gonzalez Hernandez. 




martes 19 de junio 

Manana 

IES Cabo Blanco (Fall Bah y Mame Diarra) 
IES Tegueste (Oumar Thiam y Papa Diouf) 
IES Cabrera Pinto (Oumar Thiam y Papa Diouf) 

Tarde 
Radio 

IES Cabo Blanco (Fall Bah y Mame Diarra) 

La visita se produjo el dia 19 de junio con una programacion bien elaborada que incluyo a 
todo el centra 



8:00 Comite de Solidaridad: prepara un desayuno compartido. 
9:00 Desayuno Alumnado/Profesorado senegales y el Comite de Solidaridad. 
10:00 El Comite ensena el centra a sus companeros de Senegal y se queda con ellos 

durante el recreo. 
11:15 Debate con 1° BACH (Los chicos de Senegal cuentan su experiencia de trabas 

administrativas para poder viajar a Tenerife) 

50 



12:10 Partido de futbol u otra actividad ludica. 

13:05 Los chicos se quedan jugando y los profes senegaleses asisten a la CCP. 

14:00 Comida compartida (preparada por Jose - cafeteria) 




http://solidaridadiescaboblanco.bloqspot.com.es/ 



IES Tegueste 



El IES Tegueste es integrante de la RCES y gracias al esfuerzo de su coordinadora, Nieves 
Gladys Avila Rodriguez ,participo tambien en el proyecto durante la visita de la delegacion 
educativa senegalesa. 





Intercambio de vivencias con 3° y 4° de la ESO. 

- Campo de actuacion: derechos humanos, solidaridad, convivencia, paz, 
multiculturalidad y comunicacion. 



51 





IES Cabrera Pinto 

Colaboracion con el Departamento de Educacion Fisica. Oumar participo como jurado en las 
actividades de Acrosport mientras Papa se integro en uno de los grupos. 




52 



Tarde 

Tertulia y emision radiofonica en el Centra de la Cultura Popular Canaria 




1 










M 1 t'S^^MJ 







miercoles 20 de junio 



Manama 

IES Cabrera Pinto 

Tarde 

Reunion de coordinacion 

Programa de radio en Radio Geneto 

IES Cabrera Pinto 

Clase de Lengua con 1°C ESO. 

Los alumnos del grupo se vieron sorprendidos al comprobar la capacidad de lectura en 

espanol de los senegaleses: 




53 



Clase compartida entre varias profesoras y Fall Bah en el salon de actos. 

f 




Tarde 

Reunion de coordinacion del Proyecto de Coeducacion 

Asistieron los profesores Isabel Sanchez Sanchez, Ana Reyes, Juana Almeida, Juana 
Huguet, Rafael Blanco, Oumar Thiam y Fall Bah. Desde Haiti participo telefonicamente Jean 
Guly (profesor de espanol del IFP de Anse a Pitres) 



Programa de radio Irradia en Radio Geneto 

Omar Thiam y Papa Diouf participan en un programa de radio 

En el programa Irradia, desde los estudios de Radio Geneto: 

Paula Pirnentel, presidenta de Puente Hurnano estuvo con nosotros. 

TamPien participaron alumnos del IES CaPrera Pinto: Daniel Egea, Borja Hurtado 



Ir a descargar 



El profesor Oumar Thiam y el 
alumno Papa Diouf, 
compartieron este tiempo con 
alumnos del Cabrera Pinto 
integrados en el proyecto de 
radio escolar y la presidenta de 
la Asociacion Puente Humano 
Paula Pirnentel. 



jueves 21 de junio 



Manama 

IES Canarias Cabrera Pinto 



Tarde 

-Salida al cine de los profesores Bah y Thiam 

y la alumna Mame, invitados por la profesora 

Elena Jimenez. 

-Acto en la Universidad de La Laguna 



Con el titulo iComo traspasar las frontera que 

divide a los jovenes de Canarias y Africa?, se 

celebro un acto publico en el aulario Central de 

Guajara (Universidad de La Laguna). 

Los asistentes, provenientes en su mayoria del 

mundo universitario, hicieron interesantes 

aportaciones. 



£C6mo traspasar la frontera que divide 
a los jovenes de Africa y Canarias? 



FdlBshfPrei/esprrfei'.--- '■e.SaganaOJohff^en 

Atome Diarra Nianq r alumni tiel Co(%erfeStig(rlTD Djofaff 
Papa Diouf. uliimn&delCQilEgedeSaqnttaDjelQlf 

Jueves 2 1 de junio ^* 

1 9:00 jhoras Aulario General de Guajara .^* 

(Universidad de La Laguna) — a ft^^ 

iTe esperamos! m £ ft • 



54 




-Celebracion en el Auditorio de Tacoronte de una actividad musical del IES Tacoronte 




viernes 22 de junio 
Actos de Despedida de la Delegacion 



IES Canarias Cabrera Pinto 




55 




Tras la celebracion se 
realizo una comida en un 
restaurante, con un grupo 
de profesores, alumnos y 
familiares. 

Se hizo entrega de un 
apoyo economico para la 
celebracion de los 

premios a los mejores 
alumnos del curso en 
Sagatta Djolof y de 
materiales para la 

instalacion de un estudio 
de radio en su centra. 




56